Registrar mi empresa gratuitamente | Anunciarme en la guía
energética guía de empresas online ALFA LAVAL IBERIAGENESAL ENERGYAEROTOOLSAXPO IBERIA
Productos | Proyectos | Servicios| Actualidad energética | Revistas digitales

Novedades de Empresas

GOODWE EUROPE CHINT ELECTRICS ORBIS TECNOLOGÍA ELÉCTRICA ver más fichas

Fuentes de energía

Asociación, agencia, fundación 69 registrosBiomasa 341 registrosDiesel y gas 293 registrosEólica 387 registrosEficiencia energética 928 registrosOtras renovables 275 registrosSolar fotovoltaica 1161 registrosSolar térmica 315 registrosVarios 921 registros

WAGO IBERIA

Soluciones HVAC de Wago

Los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) siguen siendo hoy en día uno de los mayores costes de energía en nuestros edificios. Por este motivo, deben ser los sistemas más delicadamente tratados en los proyectos nuevos o de remodelación.

El objetivo es el de evitar un consumo excesivo y también, muy importante, para que tengan el mínimo impacto en nuestro medio ambiente. Son necesarios sistemas con la máxima flexibilidad para poder adaptarse a los cambios constantes de hábitos y de necesidades que surgen en nuestra sociedad y en nuestros edificios.

Un sistema debe ser duradero para ser rentable, pero a la vez, e igual de importante, debe permitir el cambio de funcionamiento y ampliación de forma fácil y ágil. Cumpliendo con los requisitos anteriores, Wago dispone de la gama de productos Wago-I/O-System 750, mediante los cuales se consiguen soluciones para los distintos proyectos de control de HVAC.

El PLC de Wago 750-889, con conexión KNX/IP, es un controlador lógico adaptable a todas las funcionalidades necesarias de las salas de calderas, salas de producción… Gracias a su corazón industrial, los PLCs de Wago son estables, seguros y libremente programables. El integrador y la ingeniería deciden el funcionamiento óptimo de la instalación y mediante los PLCs se consigue la funcionalidad adecuada, decidiendo que parámetros quedan para configurar para el mantenimiento, que parámetros para el cliente,…  

Para ampliar el PLC, Wago dispone de más de 500 módulos distintos: Entradas digitales/analógicas, Salidas digitales/analógicas (4..20mA, 0..10V, sondas RTD, cómo PT100, NTC, Ni1000,…), Analizadores de red, y lo más importante: módulos especiales, cómo el módulo de KNX para comunicar con par trenzado, y módulos para comunicar MBUS, Modbus RTU, EnOcean, SMI, MP-Bus, Dali,…

Un punto importante a destacar es el espacio. En muchos proyectos el problema de espacio es importante, en el caso de Wago la mayoría de módulos conectables al PLC ocupan sólo 12 mm (16 entradas digitales, 16 salidas digitales, 8 canales analógicos, KNX par trenzado…). Los PLCs de Wago pueden comunicar con otros PLCs de Wago o bien con PLCs o Scadas de otros fabricantes, permiten adaptarse a los otros dispositivos que pueden existir en la instalación, esto abre el sistema a una infinidad de posibilidades.

Wago proporciona librerías y macros (totalmente gratuitas), con soluciones para HVAC, que aportan al integrador una importante ayuda para realizar el proyecto, pero también es posible que el integrador pueda realizar la aplicación totalmente a su medida, sin límites. Para intercambiar telegramas con el resto de componentes KNX, el PLC 750-889 funciona como acoplador de área/línea KNX IP, y mediante el módulo KNX 753-646 es posible intercambiar telegramas con los componentes KNX instalados en el par trenzado de la instalación.

Como conclusión, el control de sistemas HVAC con el hardware modular Wago-I/O-Sytem750 aporta la máxima flexibilidad y adaptación para el presente y el futuro de nuestros edificios.    

Soluciones HVAC de Wago
© 2025 Guía de empresas del sector energético en España.
           
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO