Registrar mi empresa gratuitamente | Anunciarme en la guía
energética guía de empresas online LONGI SOLAR TECHNOLOGYEVERLLENCEWASTE TO ENERGY ADVANCED SOLUTIONSSENER
Productos | Proyectos | Servicios| Actualidad energética | Revistas digitales

Novedades de Empresas

WEG IBERIA INDUSTRIAL ABB KOSTAL SOLAR ELECTRIC IBÉRICA ver más fichas

Fuentes de energía

Asociación, agencia, fundación 70 registrosBiomasa 299 registrosDiesel y gas 277 registrosEólica 364 registrosEficiencia energética 856 registrosOtras renovables 275 registrosSolar fotovoltaica 1093 registrosSolar térmica 277 registrosVarios 908 registros

IMDEA ENERGÍA

PROMETEO: Hydrogen PROduction by MEans of solar heat and power in high TEmperature Solid Oxide Electrolysers

PROMETEO tiene como objetivo la producción de hidrógeno verde empleando calor y electricidad de origen renovable, mediante electrólisis de alta temperatura en áreas con precios bajos de la electricidad asociados a la energía fotovoltaica o eólica. Los electrolizadores de óxido sólido (SOE) son una tecnología altamente eficiente que emplea calor y electricidad en la descomposición de agua produciendo hidrógeno, generalmente validada en funcionamiento en régimen estacionario. Sin embargo, es posible que el calor para la generación de vapor no esté disponible para el funcionamiento del SOE cuando el precio de generación eléctrico es bajo (por ejemplo, fuera de las zonas pico de contribución de la energía fotovoltaica o eólica a la red). Por lo tanto, el reto es optimizar el acoplamiento de la SOE con dos fuentes intermitentes: la electricidad renovable no gestionable y el calor solar procedente de sistemas solares de concentración (CS) con almacenamiento de energía térmica (TES), para suministrar la energía térmica cuando la electricidad está disponible.

En PROMETEO se desarrollará un sistema optimizado completamente integrado, donde el SOE combinado con el TES y otros componentes auxiliares, convertirán de manera eficiente las fuentes de calor y energía intermitentes en hidrógeno. El diseño se realizará con el objeto de responder a diferentes criterios, como las necesidades de los usuarios finales, aspectos de sostenibilidad, de regulación y seguridad, y problemas de dimensionamiento e ingeniería. Los actores de la cadena de valor desempeñarán un papel clave dentro del consorcio: desde desarrolladores y centros de investigación, hasta el proveedor de electrolizadores, el integrador de sistemas y los usuarios finales. Un prototipo modular totalmente equipado con un SOE de al menos 25 kWe (aproximadamente 15 kg / día de producción de hidrógeno) y un TES (para operación de 24 horas) será diseñado, construido, alimentado eléctrica y térmicamente en condiciones representativas de una situación real (TRL 5). Se prestará especial atención al funcionamiento con carga parcial, los transitorios y los períodos de espera en caliente.

IMDEA Energía aporta al Proyecto PROMETEO su experiencia y capacidades en sistemas de concentración solar y en hidrógeno solar: Selección de la solución óptima de instalación termosolar Selección del sistema de almacenamiento térmico para la generación del vapor. Simulación y análisis de integración de la electricidad y calor solar y de la recuperación de calor en el electrolizador SOE El Instituto IMDEA Energía modelizará el prototipo y se encargará de su integración con las fuentes renovables.

Los usuarios finales industriales llevarán a cabo a estudios tecno-económicos y de sostenibilidad considerando una tecnología a escala comercial (hasta 100 MW) en escenarios de conexión/desconexión de la red eléctrica y diferentes aplicaciones finales, como la estabilización de la red, power-to-gas e hidrógeno como materia prima para la industria química y de fertilizantes. Sitio Web del proyecto: https://prometeo-project.eu/ Participantes: Agenzia Nazionale Per Le Nuove Tecnologie L'Energia e lo Sviluppo Economico Sostenibile (Coordinador) (ENEA), Capital Energy S.L; Fondazione Bruno Kessler (FBK), Solidpower SA, Fundación IMDEA Energía, SNAM S.P.A, Ecole Polytechnique Federale De Lausanne (EPFL), NextChem Srl., Stamicarbon B.V. Entidad financiadora/Programa: Este proyecto ha recibido financiación la Empresa Común de Pilas de Combustible e Hidrógeno 2 (The Fuel Cells and Hydrogen 2 Joint Undertaking, JU), bajo el contrato Nº 101007194. Esta Empresa Común recibe el apoyo del Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea Horizonte 2020, y de Hydrogen Europe and Hydrogen Europe Research. Convocatoria: H2020-JTI-FCH-2020-1 (Topic: FCH-02-2-2020 Highly efficient hydrogen production using solid oxide electrolysis integrated with renewable heat and power).

PROMETEO: Hydrogen PROduction by MEans of solar heat and power in high TEmperature Solid Oxide Electrolysers PROMETEO: Hydrogen PROduction by MEans of solar heat and power in high TEmperature Solid Oxide Electrolysers PROMETEO: Hydrogen PROduction by MEans of solar heat and power in high TEmperature Solid Oxide Electrolysers
© 2025 Guía de empresas del sector energético en España.
           
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO