La corrosión de componentes ferrosos en el ciclo de vapor supone un grave riesgo, tanto financiero como de seguridad, ya que puede provocar accidentes mortales, costes de reparación altos y prolongar el tiempo de inactividad de los equipos. Por ello, el control de la corrosión del hierro es prioritario en los generadores de energía.
La monitorización del hierro total se ha realizado siempre mediante la obtención de muestras discretas y el largo y costoso análisis posterior en laboratorio. Puesto que la corrosión del hierro se produce principalmente en forma de partículas o coloides, la monitorización en continuo utilizando nefelómetros y analizadores de partículas ha sustituido a las técnicas tradicionales.
Este tipo de instrumentos proporciona datos en tiempo real, pero no mide el nivel de hierro directamente, y no ofrece valores cuantitativos de concentración de hierro.
La combinación de un sencillo análisis colorimétrico de hierro total en laboratorio y la utilización de un analizador nefelométrico sensible puede ser la solución para realizar una monitorización cuantitativa de la corrosión, asequible y en tiempo real.
Cuando el sistema está calibrado correctamente, las unidades de un nefelómetro pueden relacionarse directamente con valores de concentración de hierro total. La concentración de hierro del agua utilizada en el proceso es un indicador directo de la corrosión del hierro.
Descubra el informe práctico del estudio que Hach ha realizado sobre este tema en el siguiente enlace: https://es.hach.com/asset-get.download.jsa?id=51050351464