Las empresas BETER ENERGY y P.P.P. Instalaciones Eléctricas y Proyectos Industriales, han llevado a cabo una instalación de autoconsumo fotovoltaico directo sin inyección a red con una potencia pico de 59,4 kW, que le permitirá a esta granja ahorrar en su factura de electricidad, prever una parte importante de su gasto energético y añadir a su proceso productivo un nuevo valor competitivo.
Las instalaciones ubicadas en la localidad de Castro de Fuentidueña, provincia de Segovia, perteneciente a Aida S.C, funcionan como granja de madres de ganado porcino.
Antes...
Hasta la implantación del sistema solar de autoconsumo, la granja abastecía sus consumo eléctricos a través de la red de distribución mediante un contrato con una tarifa 3.1A, con un consumo anual de 299 MWh posterior a su última ampliación.
En primer lugar, se llevó a cabo un pormenorizado análisis de los consumos eléctricas definiendo las curvas de consumo anuales, estacionales y diarias de la granja. Posteriormente se realizó un detallado estudio de la irradiación solar en la ubicación concreta de la granja, consultando varias fuentes de datos, mientras se analiza la tipología, orientación e inclinación de las cubiertas de la granja.
Finalmente se contrasto el estudio de producción con los consumos eléctricos y se diseñó el generador fotovoltaico óptimo para rentabilizar al máximo la inversión, en este caso se decidió un sistema sin inyección de excedentes, puesto que estos serán mínimos.
El sistema instalado se compone de 180 módulos fotovoltaicos policristalinos de alta eficiencia de 330Wp, instalados sobre una estructura de aluminio coplanar anclada a las correas de acero de la nave, 2 inversores Huawei SUN2000-33KTL-A de 30kW de potencia nominal unitaria, que permitirán ampliar el campo fotovoltaico en el futuro. Y también se decidió instalar un sistema antivertido homologado y compatible, como lo es el ITR de Lacecal.
Despues...
Con esta instalación queda prácticamente cubiertos los consumos eléctricos de la granja durante las horas de luz solar y los excedentes generados serán mínimos a fin de maximizar la rentabilidad de la instalación. Se calcula una cuota de autoconsumo del 97% que permitirá una autonomía de la red eléctrica del 32%.
La instalación generará anualmente 98,5MWh de los cuales se aprovecharan 95,5MWh. Lo que permitirá a la granja evitar la emisión de 760 Toneladas de CO2 a la atmosfera que equivaldrán a 7.827 árboles plantados, 1.753 barriles de petróleo o 7.371.337 km recorridos con un automóvil.
En base a los resultados de producción y aprovechamiento de la energía simulados, se obtienen unos parámetros de rentabilidad de inversión muy atractivos, con un periodo de amortización menor a 5 años, una TIR en torno al 25% y lo que es más importante el precio de cada kWh generado por la instalación durante 25 años tendrá un coste de 0,024€.
La ejecución de la obra se ha llevado a cabo en el transcurso de dos semanas desde la recepción del material hasta la puesta en marcha. Gracias a esta instalación ya hay una nueva granja que se autoabastece de energía solar, un combustible limpio, gratuito y renovable, que contribuye al bienestar social y medioambiental, a la vez que hace más competitivo su proceso productivo.