Registrar mi empresa gratuitamente | Anunciarme en la guía
energética guía de empresas online GES - GLOBAL ENERGY SERVICESADIQUÍMICAGES - GLOBAL ENERGY SERVICESORBIS TECNOLOGÍA ELÉCTRICA
Productos | Proyectos | Servicios| Actualidad energética | Revistas digitales

Novedades de Empresas

WEG IBERIA INDUSTRIAL ABB KOSTAL SOLAR ELECTRIC IBÉRICA ver más fichas

Fuentes de energía

Asociación, agencia, fundación 70 registrosBiomasa 299 registrosDiesel y gas 277 registrosEólica 364 registrosEficiencia energética 856 registrosOtras renovables 275 registrosSolar fotovoltaica 1093 registrosSolar térmica 277 registrosVarios 908 registros

BESUN ENERGY

Autoconsumo solar directo en granja avícola de cría de pavos y pollos

Las empresas BESUN ENERGY y P.P.P. Instalaciones Eléctricas y Proyectos Industriales, han llevado a cabo una instalación de autoconsumo fotovoltaico directo con inyección a red y compensación de excedentes con una potencia pico de 32,67 kW, que le permitirá a esta granja gran parte de su gasto en energía eléctrica, prever una parte importante de su gasto energético y añadir a su proceso productivo un nuevo valor competitivo. 

Las instalaciones se encuentran ubicada en la localidad de San Esteban de Gormaz, provincia de Soria

Hasta la implantación del sistema solar de autoconsumo, la granja abastecía sus consumos eléctricos a través de la red de distribución mediante un contrato con una tarifa 3.1A, con un consumo anual de 75 MWh, sin tener en cuenta la futura ampliación que se está acometiendo actualmente, lo que elevara el consumo eléctrico. 
En primer lugar se llevó a cabo un pormenorizado análisis de los consumos eléctricos definiendo las curvas de consumo anuales, estacionales y diarias de la granja. Posteriormente se realizó un detallado estudio de la irradiación solar en la ubicación concreta de la granja, consultando varias fuentes de datos, mientras se analiza la tipología, orientación e inclinación de las cubiertas de la granja.

Finalmente se contrasto el estudio de producción con los consumos eléctricos y se diseñó el generador fotovoltaico óptimo para rentabilizar al máximo la inversión, en este caso se decidió un sistema con inyección de excedentes acogido a compensación, lo que recorta sensiblemente los plazos de amortización de la instalación.
El sistema instalado se compone de 99 módulos fotovoltaicos policristalinos de alta eficiencia de 330Wp del fabricante JA Solar, instalados sobre una estructura de aluminio coplanar anclada a las correas de acero de la nave. Se instalo un inversor fotovoltaico del fabricante Riello Solar Tech,  Sirio K30.0 TL y su sistema de monitorización y control G2000, que  permitirá cortar el flujo de energía en caso de entre en funcionamiento el grupo electrógeno de la explotación.

Con esta instalación queda prácticamente cubiertos los consumos eléctricos de la granja durante las horas de luz solar y los excedentes generados serán mínimos a fin de maximizar la rentabilidad de la instalación. Se calcula una cuota de autoconsumo directo del 65% que permitirá una autonomía de la red eléctrica del 45%. Ambos ratios se verán aumentados cuando finalice la ampliación de la explotación.

La instalación generará anualmente 53MWh de los cuales se aprovecharan directamente 32MWh. Lo que permitirá a la granja evitar la emisión de 404 Toneladas de CO2 a la atmosfera que equivaldrán a 4.169 árboles plantados, 934 barriles de petróleo o 3.926.434 km recorridos con un automóvil.

En base a los resultados de producción y aprovechamiento de la energía simulados, se obtienen unos parámetros de rentabilidad de inversión muy atractivos, con un periodo de amortización menor a 6 años, una TIR en torno al 20% y lo que es más importante el precio de cada kWh generado por la instalación durante 25 años tendrá un coste de 0,028€/kWh.

La ejecución de la obra se ha llevado a cabo en el transcurso de una semana desde la recepción del material hasta la puesta en marcha. 

Gracias a esta instalación ya hay una nueva granja que se autoabastece de energía solar, un combustible limpio, gratuito y renovable, que contribuye al bienestar social y medioambiental, a la vez que hace más competitivo su proceso productivo. 
 

Autoconsumo solar directo en granja avícola de cría de pavos y pollos
© 2025 Guía de empresas del sector energético en España.
           
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO