El nuevo panel fotovoltaico Tiger Neo de JinkoSolar tiene una eficiencia de hasta el 22,3%, lo que supone tener entre 15 y 20 W más de potencia que un panel p-PERC convencional del mismo tamaño. A diferencia de otros paneles cuya mayor potencia procede del aumento de tamaño, Tiger Neo obtiene este resultado simplemente de una mayor eficiencia.
Este módulo del fabricante chino tiene un rendimiento energético entre un 3% y un 5% superior al de los módulos convencionales y genera más de un 3% más de energía que sus homólogos de tipo p-PERC gracias a sus ventajas, como una menor degradación, una mayor temperatura, un mejor rendimiento con poca luz por la mañana y por la tarde, una menor tasa de LID (degradación inducida por la luz) y no sufre de LeTID (degradación inducida por la luz y la temperatura elevada), a diferencia de las células de tipo P.
El principal motor del desarrollo de paneles solares más potentes es el deseo de disminuir el coste de los parques solares a escala comercial y, en última instancia, reducir los precios de la electricidad. Dado que los paneles de alta potencia requieren una cantidad equivalente de conexiones y mano de obra en comparación con los paneles de baja potencia, el coste de instalación por kW se reduce, lo que se traduce en un menor coste global y una disminución del LCOE. Tiger Neo tiene un tamaño reducido, de unos 1134 mm de ancho, lo que permite conectar más paneles por string y, además, facilita el transporte y la instalación del panel.
Además de la densidad de potencia, Tiger Neo 605 W promete un 3 y un 5% más de energía producida que sus homólogos p-PERC de 600 W, lo que significa una alta potencia por vatio (kWh/kWp). Desde el punto de vista de la seguridad del sistema, Tiger Neo 605W tiene la ventaja de una menor corriente de cortocircuito, con 14A, mientras que sus 210 paneles p-PERC 605W tienen unos 15A.