La necesaria transición hacia la descarbonización del modelo energético hace que la generación de electricidad a partir de energías renovables (principalmente eólica y fotovoltaica), combinada con la generación de hidrógeno mediante la electrolisis de agua, sea un factor clave para toda Europa, pero especialmente para que España alcance una posición de liderazgo en la generación de hidrógeno verde.
Para acompañar a las empresas en este reto, Tekniker se ha especializado en el desarrollo de nuevos electrolizadores basados en tecnología de membrana de intercambio protónico (PEM, por sus siglas en inglés).
Esta tecnología presenta ventajas como su rápida respuesta dinámica, su capacidad para trabajar a elevadas densidades de corriente, su elevada eficiencia, sus diseños compactos y la posibilidad de trabajar a altas presiones, que la hacen idónea para acoplarse con fuentes intermitentes de energías renovables. Por el contrario, es necesario disminuir los costes de fabricación para que esta tecnología sea una realidad en el mercado.
Asimismo, Tekniker trabaja en el desarrollo de nuevos componentes críticos como placas bipolares y capas de transporte poroso, que sustituyen el titanio por acero inoxidable con recubrimientos innovadores que permiten aumentar su resistencia a la corrosión y la conductividad en condiciones de electrolisis PEM.
Estos recubrimientos se suman al desarrollo de nuevos canales en placas bipolares que permiten la distribución más eficiente de gases y agua. Además, Tekniker trabaja en uno de los aspectos más críticos de esta tecnología que consiste en la disminución de la cantidad de metales preciosos en los electrodos.
Para llevar a cabo estos desarrollos y ser un referente en el testeo de componentes y nuevos diseños de electrolizador PEM, Tekniker se ha dotado de un banco de ensayos de electrolisis que permite el testeo de componentes individuales y de un demostrador de electrolizador que permite el estudio de los mecanismos de degradación para estos sistemas de electrolisis.