El módulo Tiger Neo 78HL4-BDV tipo N de JinkoSolar, fabricado sobre una oblea de silicio monocristalina, se basa en la tecnología TOPCon (contacto pasivado con óxido de túnel). La célula TOPCon aplica puntera tecnología de contacto de pasivización de alta eficiencia, y utiliza una capa de óxido de tunenilzación ultrafina, que demuestra mejoras significativas en la eficiencia de conversión de células y el rendimiento de generación de potencia. La célula conocida como HOT2.0 consigue una eficiencia excepcional del 25,4 %.
Los módulos de alta potencia y alta eficiencia se han convertido en una tendencia, y el módulo de tipo N influye sin lugar a dudas en la reducción de los costes de los proyectos. Adopta la tecnología de célula partida y varias barras, y ofrece una salida de potencia máxima y un mejor coeficiente de temperatura del -0,30 %/℃. Como resultado, el rendimiento en términos de generación de potencia destaca especialmente a altas temperaturas. El módulo se ofrece en formato de doble cristal con un factor de bifacialidad de hasta el 85 %, que contribuye con una ganancia de potencia de hasta el 11,48 %.
Frente a las soluciones PERC tradicionales, el módulo TOPCon tipo N ofrece un mejor rendimiento en condiciones de poca luz en forma de un periodo de generación de potencia más amplio con aproximadamente una hora por la mañana y una hora por la tarde adicionales. Asimismo, las obleas de tipo N se dopan con fósforo, lo que reduce en gran medida la degradación inducida por la luz (LID) relacionada con el boro y el oxígeno, y son resistentes a la degradación inducida por la luz y la temperatura elevada (LeTID).
La fiabilidad mejorada del módulo y su menor degradación permiten a JinkoSolar ofrecer una garantía extendida. La degradación del primer año es inferior al 1 %, lo que asegura una salida de potencia en el año número 30 de al menos el 87,4 %. La corriente de trabajo es ligeramente superior y la compatibilidad con los módulos estándar se consigue con facilidad.
El módulo Tiger Neo de JinkoSolar ofrece una potencia de hasta 610 W, que se puede aumentar en 15-20 W frente al tipo P. En general, la mejora en la generación de energía es superior al 3 % frente a las células de tipo P. La serie Tiger Neo puede reducir el LCOE en más del 6 % y aumentar la TIR en un 5,31 % frente al tipo P, lo que la convierte en la opción óptima para invertir en proyectos fotovoltaicos.